En Día Internacional del Libro. Y a los Canillitas.
El genio de los genios: Johannes
Gensfleisch, más conocido como Gutenberg. Su gran invención, la imprenta, fue el
hallazgo del siglo XVI. Sus consecuencias
fueron –seguramente– insospechadas para él. Se modificaron y alteraron
las costumbres culturales y sociales. Es que habían novedosos objetos que revolucionaban
las formas de comunicación: el libro y el periódico. La alfabetización alcanzó,
con el tiempo, a todas las capas sociales.
Los
periódicos se transformaron en el medio cultural de mayor expresión y
divulgación y en grandes formadores de opinión pública. Con ellos germinó el
concepto de medio masivo y la noción moderna de noticia. Nacía entonces el
público lector de noticias. Todos los países abrieron sus puertas al
periodismo, mientras escritores afinaban las plumas para grandes novelas y la
literatura crecía con creces.
Uruguay no se quedó afuera. En
tiempos de la invasión de los ingleses surgió The Souther Star (La Estrella del Sur) un diario bilingüe que relataba
los sucesos de la época.* La prensa en los inicios orientales, impresionaba por
la cantidad de temas que elaboraba, la buena calidad del papel, la diagramación
y los títulos expresivos. Toda una novedad para la época.
Cinco siglos después. Las
costumbres han variado por tanto avance tecnológico. Las noticias ahora,
acaparan portales y páginas web. No hay medio de comunicación que no la tenga. Pero
los diarios en papel y el libro no se rinden. Aún se disfruta de los aromas a
tinta y hoja nueva, a papel prensa. Y no estamos tan lejos de aquella realidad.
Plaza de los Treinta
y Tres (de los Bomberos). Octubre, 2014.
|
Plaza del
Entrevero. Junio, 2014.
|
* Daniel Álvarez Ferretjans. Desde La
Estrella del Sur a Internet. Historia de la Prensa en Uruguay. Fin de
siglo. Montevideo, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario